El pasado 2, 3 y 4 de octubre asistimos a la cumbre de comunicación, creatividad, innovación y mercadeo Más Cartagena que se lleva a cabo en Cartagena de Indias, Colombia.
Este evento, organizado por la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP), se realiza desde hace 4 años y reúne a grandes conferencistas con más de 1.700 personas que desean aprender de sus conocimientos.
Además de sus ponencias, Más Cartagena ofreció a sus asistentes las premiaciones Effie LATAM, los premios Marketers (entregados por Adlatina y Scopen) y los premios “De igual a igual” (entregados por ONU Mujeres).
- ¿Qué nos dejó la cumbre?
Primero un reto: Ahora más que nunca es importante entender que el contexto en el que están inmersos los consumidores cambió, los avances tecnológicos y el gran acceso a la información ha hecho que sus expectativas hacia la publicidad sean diferentes.
Dos datos reveladores que nos sirven para ilustrar esta transformación son que menos del 40% del contenido que se genera es asociado con la marca correspondiente (Miami Ad School) y que a los consumidores no les importaría si el 78% de las marcas dejara de existir mañana (Havas Media).
Lo anterior nos habla de lo imprescindible que es ser relevantes.
- ¿Cómo lo logramos?
Si bien no hay una receta para hacer publicidad en los tiempos modernos, hay varios cambios que se pueden implementar fácilmente:
Ser más empáticos: Expositores como Fernando Vega Olmos, Carlos Bayala y Raúl Cardós mencionaron la importancia de crear relaciones emocionales con los clientes, para ellos la clave de la creatividad está en entender el contexto en el que viven los demás. Su consejo es simple: Salirse de la burbuja y hablar más con la gente.
Ser más diversos: Incluir en los equipos a personas de otras industrias y dejar de subestimar las audiencias de nicho fueron dos consejos reiterativos durante la cumbre que nos dejó, sin duda, mucho para reflexionar.
La publicidad debería parecerse más a la vida y menos a la publicidad, porque ahora nuestros jurados son las audiencias.
Raúl Cardós, fundador de ( anonimo ).
0