- ¿Qué es la publicidad?
Está presente en prácticamente cada aspecto de la vida diaria; tanto que nuestro ojo está cada vez mejor entrenado para ignorarla. Pero la publicidad es mucho más que banner ads en nuestras pantallas, o traseras de bus promocionando el último producto del mercado. En su definición académica, publicidad es una herramienta dentro de la rama del Marketing, que corresponde al sistema implementado para analizar el mercado e identificar las necesidades de los consumidores, para luego responder con un producto, o servicio que las satisface. El trabajo publicitario entra aquí como el puente entre las marcas y las personas que las consumen.
Se trata ante todo de crear conexiones, a través de mensajes poderosos e ideas que movilizan los comportamientos humanos. Para entender un poco mejor esto, extraímos algunos términos claves:
- Contexto:
Porque sin conocer la realidad a la que nos enfrentamos, a niveles sociales, económicos y culturales, no podemos crear relaciones significativas con nuestro público. Las conexiones no son creadas en un vacío, siempre son claves los ejercicios de observar y abstraer en el día a día.
- Investigación:
Esta etapa se trata de tomar todas esas observaciones y ordenarlas, clasificarlas y emplear las herramientas dadas para obtener más información sobre estas. Aquí entran a jugar todas las fuentes de datos que tenemos a nuestra disponibilidad: encuestas, archivos, documentos, Google, boca a boca, redes sociales, métricas, etc.
- Planning:
¿Qué hacemos ahora con toda esta información? Decidimos qué vamos a hacer con ella, y aún más importante: cómo. En la etapa estratégica -llamada formalmente Planning- utilizamos los datos generados por nuestra investigación previa para definir cuáles van a ser nuestros objetivos y plan de acción para cumplirlos. Así, el planner en una agencia asume el rol de recopilador y analizador de información tanto del cliente, como del público al cuál se quiere interpelar.
- Insight:
Esta es la parte clave para crear una conexión real con nuestro público. Un insight podría ser definido como una verdad universal, identificable pero generalmente escondida en la vida cotidiana. Estos se utilizan para crear ideas específicas (entre más lo sean, mejor) con fundamentos sólidos.
- Big Idea:
Se trata de premisas sencillas, pero poderosas, capaces de conmover o afectar al público de formas que incluso podrían cambiar su comportamiento de manera permanente.
- Puesta en marcha:
En esta etapa, implementamos nuestra estrategia. Esto involucra desde difusión de nuestra campaña en medios tradicionales (televisión, radio, prensa, vallas, etc.) hasta el acercamiento digital con nuestras comunidades a través de redes sociales y otros recursos para web (banners, e-mail marketing, etc.).
- Medición de resultados:
Esta es la parte final, lo que significa que también es el inicio de un nuevo ciclo. Analizar las estadísticas, medir el alcance, hacer Social Media Listening y generar conclusiones: esto es lo que nos va a permitir saber si estamos cumpliendo nuestros objetivos o no. De aquí, pueden pasar muchas cosas: se replantea o se refuerza la estrategia, se generan nuevas problemáticas, o aparecen nuevas ideas y es hora de empezar todo el proceso de nuevo.
Estos son los elementos principales del ciclo de la publicidad, que se retroalimentan entre sí para seguir funcionando como los aliados principales que tiene una marca al querer crear vínculos con sus consumidores.
1