UN RETO PARA CREADORES DE CONTENIDO
Poco a poco, la revolución de las redes sociales se ha ido estableciendo en nuestra vida diaria hasta convertirse en una prioridad para muchos: desde los stories cotidianos de todos, hasta ser una fuente de trabajo para muchos, la vida contemporánea es inconcebible sin estos puntos de conexión.
Dentro de todo esto, Instagram se ha posicionado como la red más relevante en la actualidad, que une el mundo a través de imagen y videos que pueden ser compartidos por todo tipo de personas. También, es la aplicación que parece moverse más rápido en términos de actualizaciones: desde la adición de los stories, el crecimiento de features dentro de IG ha sido imparable. Cada cierto tiempo agregan nuevas formas de interactuar con los seguidores, lo cual hace que para las marcas, este sea un medio de comunicación sumamente efectivo y cercano.
Ahora una de las actualizaciones que están considerando implementar, es la de esconder los likes de los posts, haciéndolos visibles únicamente para quienes los publican. De esta manera, quieren devolver el enfoque de la red hacia el contenido que se comparte, y no tanto los números que genera.
Probablemente esta acción deba su origen a los múltiples estudios llevados a cabo acerca de los efectos de esta red social sobre la salud mental de sus usuarios. De todas sus aplicaciones similares, el brillo y glamour de algunas de las cuentas más famosas de Instagram se destaca por hacer a algunas personas sentirse inadecuadas con sus vidas, con un sentido de competencia incrementado, ansiedad, problemas de imagen corporal, etc. Es claro que no todos los usuarios activos de IG (se estima que alrededor de 1 billón al mes) presentan este tipo de inquietudes o “efectos secundarios” pero la tendencia se volvió tan alarmante que están buscando cómo generar el cambio desde sus propios recursos.
¿Cuál puede ser el futuro de esta red social sin likes visibles? Para una marca es difícil saberlo; inicialmente parecería que esconder sus números puede ser contraproducente para la publicidad digital. Pero también existe la posibilidad de que esto nos abra las puertas a crear contenido mejor, más emocionante y real, en el que conectemos con nuestros interlocutores más allá de sus likes.
0