Hace algunos días experimentamos un cambio en las métricas públicas de Instagram, con reacciones tanto de medios como la misma red social:
FYI we unintentionally launched our test to hide likes to more people today. Our apologies. https://t.co/3CPpSC7qQW
— Adam Mosseri 😷 (@mosseri) March 3, 2021
Lo cierto es que las conocidas métricas de vanidad han dejado de ser el foco de las estrategias en redes sociales como Facebook o Instagram. Tanto es así que, desde hace un tiempo Instagram viene testeando la eliminación de los Me gusta en varios países del mundo.
¿Desaparecerán de forma definitiva? todavía no se sabe y aunque aún en Costa Rica no ha sucedido, se están realizando pruebas que parece indicar que sí va suceder en algún momento.
¿La razón? el objetivo de estas pruebas es entender si estas medidas tendrán un efecto positivo en la experiencia de los usuarios en sus redes sociales con el fin de que están cuidando a los usuarios y en concreto la salud de los más jóvene
Jóvenes: los más afectados
Instagram no es la red social que más usuarios tiene, pero es de las que más crece en los jóvenes y, a su vez, según el estudio #StatusOfMind elaborado por la Royal Society for Public Health (RSPH), es la red social que más afecta de forma negativa a la salud mental y al bienestar de los jóvenes.
La necesidad de ser aceptados por los demás, de tener las mejores fotografías y el mayor número de «likes», es una obsesión para ellos hoy en día. Son algunas las teorías que apuntan a que la eliminación de los «Me gusta» podría ser, por lo tanto, una forma de crear un entorno más saludable para los más jóvenes dentro de las redes sociales. Sin embargo, en este punto, es necesario destacar que los usuarios dejarán de ver los datos públicos, no sus propias interacciones, y sabrán en todo momento el número de «likes» que obtienen sus publicaciones, por lo que efectivamente desaparecerá el factor de comparación con los demás, pero quizá no la obsesión por lograr el mayor número de «likes» o interacciones.
TIKTOK bannea el alarde de riqueza en su red social. Ha cancelado permanentemente a 4.000 cuentas hasta el momento.
Este gif muestra una referencia del tipo de contenido que viola las regulaciones de TIKTOK.
Ejemplo
Influencers, ¿Cómo les afectará esta medida a ellos?
Teniendo en cuenta que su principal métrica es el número de interacciones que generan sus publicaciones, parece claro que sí. Según Facebook, esta medida se ha tomado para dar más peso a la calidad del contenido que a quién lo publica.
Marcas: ¿Y qué pasa con las marcas? ¿Qué consecuencia tendrán con la eliminación de los likes en Instagram?
Otro de los grandes grupos preocupados por esta medida son las empresas, que hoy más que nunca han incrementado su inversión en redes sociales.
En lo que respecta al análisis de la competencia, o a la selección de influencers, las marcas podrán acceder a los datos ocultos para el público mediante diferentes herramientas. Pero si hablamos de cómo afectará a los contenidos que se publican directamente en sus perfiles la eliminación pública de los Me gusta, si deberán decir adiós a dos acciones: el contagio del like y su influencia en la viralidad. ¿Qué ocurre cuando una publicación genera muchas interacciones? Que es más fácil que otro usuario le dé Me gusta. Ese contagio del like desaparecerá con la ocultación pública de estas métricas y, con ello, se dificultará la viralidad de las publicaciones. Por eso, la tarea de las marcas será centrarse en generar contenido de calidad que atraiga al usuario por sí mismo, sin depender de la opinión de los demás.
Pero esto no es todo: no solo será más difícil crear contenidos virales, sino que cada vez costará más conseguir un like. Esto se traduce en un mayor costo por interacción, lo que implicará una mayor inversión en publicidad para lograr resultados.
Así que nace un debate, ¿estamos realmente ante una decisión tomada solo para mejorar la salud de los más jóvenes o están buscando mejorar la calidad de los contenidos? ¿O quizás obtener mayores inversiones por parte de las marcas en publicidad? Todavía es pronto para saberlo. No podemos olvidar que estas plataformas llevan años alimentándose de la necesidad de aceptación social del ser humano, que ha sido parte de su éxito como de sus mayores críticas.
Pero lo que es seguro es que este cambio afectará a los datos que actualmente manejamos para las marcas en cuanto a la viralidad y la forma de medir la aceptación y el éxito de los contenidos. En Buzz estamos siempre en la búsqueda de las últimas noticias y tendencias digitales para ayudarles y asesorarles con todos estos temas.
Será un gusto conversar: https://buzz.cr/
0